LO MÁS LEÍDO

Criminalidad | Cayó alias ‘Tom’, principal cabecilla de La Oficina de Envigado

Aliasm Tom La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturó en Antioquia a Juan Carlos Mesa Vallej...

Búsqueda:

Mostrando las entradas con la etiqueta aguas Abajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aguas Abajo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2018

Ahora acciones legales contra EPM

Recolección de firmas en Caucasia Antioqui.

Por: Evaristo Pérez Martínez

Caucasia. El naciente movimiento Aguas abajo, liderado por líderes cívicos, y que tiene apoyo en los Municipios, Corregimientos y Caseríos ubicados desde Puerto Valdivia hasta Nechi, están trabajando en la recolección de firmas para radicar dos derechos de petición en contra de EPM a causa de la emergencia de la Presa y los derechos vulnerados de las comunidades.

Un primer Derecho, tiene como Petición especial, que el Gobierno Nacional intervenga las Empresas Públicas de Medellín, responsable de la construcción de Hidroituango. Es evitar que se venda EPM.

Como segundo punto, se expresa el Derecho de la Administración de Justicia para reclamar los Derechos fundamentales que han sido vulnerados y obtener una indemnización integral por los daños y perjuicios que se puedan ocasionar debido al peligro latente generado por Hidroituango.

Tercero, solicitar al Señor Presidente, Juan Manuel Santos, como jefe del Estado Colombiano, implemente la medida preventiva mediante Decreto o Acto Administrativo para atender la emergencia provocada por la Construcción de Hidroituango, y a través del Ministerio de Hacienda asigne los recursos para mitigar todos los daños de la emergencia a favor de los Damnificados en las zonas de desastres, previo censo de personas afectadas en todas las comunidades desde Puerto Valdivia hasta el  Municipio de Nechí.

Además hay un segundo Derecho de Petición, para que se informe a las comunidades cuales son los planes de contingencia y planes de emergencia para las poblaciones denominadas “Aguas Abajo”, ósea desde Puerto Valdivia, hasta el Municipio de Nechí; que se explique desde cuando los elaboraron, donde están los mismos y que prioridad es la encargada de su aplicación.

Segundo, que se explique a las comunidades los motivos legales por los cuales Municipios denominados “Aguas Abajo” no hacen parte de la zona de influencia de Hidroituango, lo anterior porque son poblaciones ubicadas a orillas del Rio Cauca y están expuestas a Inundaciones, daños mayores, pérdidas de vidas humanas, enseres en el momento de llegar a colapsar la Presa.

Tercero, al elaborar los estudios de impacto ambiental no se tuvo en cuenta a las poblaciones rivereñas a partir de la Presa de Hidroituango y que pese a ello el Ministerio de Medio Ambiente y la ANLA concedió licencia sin haber contado con el estudio de viabilidad, factibilidad, riesgo y daños a los habitantes desde Puerto Valdivia hasta Nechi.

Estos dos Derechos de Petición, la Comunidad “Aguas Abajo”, los radicará en la Presidencia de la República, el Ministerio de Medio Ambiente, el Congreso de la República, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, Contraloría General, Asamblea de Antioquia y Gerencia de EPM.


[La Verdad del Pueblo]

viernes, 8 de junio de 2018

Gobernador de Antioquia molesto con alcalde de Medellín Y Gerente De Epm:


No se ha dicho la verdad sobre Hidroituango.
Alcalde de Medellin y Gobernador de Antioquia.

 Por: Evaristo Pérez Martínez

Caucasia. Fuertes enfrentamientos entre el Gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, el Gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, y el Alcalde de Medellín y Presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Gutiérrez,  ha generado el estudio contratado con expertos de EE.UU. sobre la Problemática de  Hidroituango, en el sentido de que se le ha ocultado la información a la comunidad.

El Gobernador de los Antioqueños, manifestó que quiere que se recupere pronto la Presa; pero también quiere que la información que se dé sea cierta y completa: “ Me parece grave que el Alcalde de Medellín y el Gerente de EPM digan en Rueda de Prensa que la Comisión de Estados Unidos no opinó sobre problemas constructivos del lleno prioritario de la Presa; Federico Gutiérrez, quien se le sube muy fácilmente los humos, manifestó que la comisión de EE.UU no dijo nada sobre el Proyecto, que en ningún momento en dicho informe que nosotros recibimos dice que se estén utilizando materiales que no correspondan a estándares Internacionales, eso no es cierto, eso no se ha dicho”.

Pérez Gutiérrez, continúa diciendo “Más que preocupante es gravísimo que el Gerente y el Alcalde de Medellín, traten de desmentir al Gobernador con otra mentira, eso no ayuda a nada; muy grave que los Constructores del Proyecto digan que no se han enterado que en tres ocasiones la Comisión de Estados Unidos informo que el lleno prioritario de la Presa no cumple estándares Internacionales de Construcción”.

Según el Gobernador, la primera vez fue el 29 de mayo de 2018, los Ingenieros de Estados Unidos hicieron un informe para el Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación de Antioquia y otros, allí no solo la Comisión de Estados Unidos sino la Interventoría, informaron que el lleno Prioritario no cumple con estándares constructivos Internacionales; así lo comunicó el Ministro de Minas. La segunda vez, el 2 de Junio de 2018, el Presidente de República, Juan Manuel Santos, hizo público que el lleno Prioritario de la Presa no cumple prácticas Constructivas Internacionales. Y la tercera ocasión, fue el viernes, la Comisión de Estados Unidos, en presencia del Alcalde, Gerente y Gobernador, dice textualmente: “El tercer riesgo de falla en la Presa es por el cambio de diseño original del lleno prioritario, por esta razón, se puede crear un área de infiltración, esta ocasionaría erosiones en la Presa y deslizamientos”.

Además, la Organización de Naciones Unidas, acaba de manifestar un informe por una Cadena Radial Nacional que la Presa no cumple Normas Constructivas Internacionales. El gobernador sintetizó, que es el primero que quiere que Hidroituango salga muy bien; pero es gravísimo que el Gerente y Alcalde de Medellín digan que esos informes no existen, hay que proteger a la gente con información completa y verás, y digan además, cuál es el verdadero informe que Gobernación y Comunidad deben acatar.

[La Verdad del Pueblo]